EL PERÚ EN LA ÉPOCA DEL TERROR, UNA HISTORIA ESCRITA CON SANGRE
Perú ha sido un país que desde que los
españoles lo invadieron sufrió muchos cambios y trasformaciones sean para bien
o para mal, y centrándonos en la segunda mitad del siglo XX, en el Perú se
dieron importantes transformaciones sociales, sobre todo debido a que la población fue acechada por grupos terroristas que difundía miedo
y temor entre las personas, fue la época del terror, escrita en la historia en papel tinto de
escarlata, pero como llego la sociedad peruana a ser consumida por tal terror,
para saber esto, analizaremos lo sucedido en el Perú de esa época para poder
responder la pregunta: ¿De qué manera el
papel que desempeño el terrorismo y los malos gobiernos de Belaunde y García
influyeron en las transformaciones sociales del Perú en la segunda mitad del
siglo XX?

En el segundo gobierno de Belaunde se
vivió una serie de crisis que perjudicaron gravemente la situación peruana,
haciendo que la población dejara de apoyar a Belaunde, entre estas crisis
tenemos al fenómeno del niño de 1983,
qué originó sequías al sur del país e inundaciones al norte afectando a la
agricultura y al mercado de alimentos además de grandes
desastres como la destrucción de infraestructuras, problemas de mercado, etc; por otro lado también estaba
la crisis económica mundial que se
vivía en ese entonces, que produjo la caída
de los precios en las exportaciones ocasionando el incremento de la
deuda externa, situación deterioro de sobremanera la economía nacional,
manifestándose en la inflación, baja de la producción, desempleo y el sub
desempleo; algo que dejo en evidencia al gobierno, mostrando si ineficiencia
pues las medidas que tomo para “mejorar la situación” no hicieron nada en
realidad. Además, también se presentó en 1980
la violencia política, estelarizada por el movimiento terrorista “Sendero
luminoso” que inició sus acciones subversivas en contra
de los militares y civiles, orillando y sumergiendo a la población civil en una
violenta política sangrienta que no solucionaba ningún problema.
Este grupo subversivo de inspiración
maoísta empezó una escalada de violencia y terror que fue respondida por las
fuerzas del orden con una estrategia represiva muy dura; iniciando su actividad
armada con atentados en Ayacucho y Lima, pero recién empezarían a ser
observados como una amenaza cuando en 1982 asaltaron la cárcel de Ayacucho y
liberaron a los detenidos. Los senderistas también secuestraban centenares de
niños, alejándolos de sus familias y los adoctrinaban a su ideología para
acrecentar sus fuerzas y expandir más el terror.
Sin embargo, Sendero Luminoso no fue el
único movimiento terrorista, pues también existió el grupo terrorista MRTA
(movimiento revolucionario Túpac Amaru) que apareció en 1984, liderado por
Víctor Polay Campos. Este grupo realizo también diversas acciones que violan
los Derechos Humanos como atentados, asesinatos y secuestros.

Como ya Belaunde había perdido el apoyo
popular que tenía acabado su gobierno el partido aprista hace su aparición en
las elecciones generales de 1985 que
claramente gano, liderado por su candidato a presidente Alan García, quien se convirtió en el presidente más joven elegido
democráticamente en el Perú. Su estupenda capacidad de oratoria le otorgo un
apoyo masivo de la población, él aseguraba acabar con la subversión y la crisis
política que aquejaban al país en ese entonces, tomó medidas como el
aumento del presupuesto militar y la reorganización a las fuerzas de seguridad,
lo que creo yo fue una gran medida pues, aunque no detuvo el avance terrorista,
pudo controlarse una parte de este, ya que con esta medida el ejército logro
controlas casi el 40% del territorio nacional.
Frente a la crisis económica, García
propuso una política estática dando mayor protagonismo al estado en la economía
y protegiendo la industria nacional. Las principales medidas que dispuso
fueron: el control de precios establecido por el gobierno, los subsidios para
los productos de primera necesidad, la creación de una nueva moneda (el inti) y
varios tipos de cambio. Si bien es cierto en un inicio se obtuvieron resultados
positivos frente al problema de la inflación, las medidas que había tomado Alan
García produjeron una espiral inflacionaria que llegó hasta al 7649% anual, es
decir generó una hiperinflación y
como económicamente el país estaba aislado, este no pudo generar los nuevos
créditos necesarios para hacer frente a la inflación.
El primer periodo de gobierno Alan García
es uno de los más recordados, pero no agrado pues en este se vivió una
hiperinflación nunca vista en nuestro país, además la corrupción política y la
violencia de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA, que ya se habían
expandido hacía varias zonas del país (llegando a un nivel nacional), dejaron
al gobierno muy debilitado.
A partir de 1940, la población andina empezó a desplazarse a la capital en grandes migraciones, llegando a ocupar espacios
en las Riberas del Río Rímac y al este Lima, formándose asi las barriadas, que luego se denominarían
“pueblos jóvenes”, estos al carecer de servicios básicos fueron
utilizado por diferentes gobiernos populistas, que les daban cosas para
conseguir más votos a su favor.Cerca de 1980 la capital
se encontraba rodeada por un cinturón de pobladores migrantes. Esta migración rural agudizó las tensiones latentes de la sociedad respecto
a los prejuicios étnicos-radicales en la población criolla, por ello fueron vistos como hordas
invasoras que destruían el orden social republicano.
También existieron muchas migraciones al extranjero, debido a la crisis económica durante
el gobierno de Belaúnde y de Alan García, así como también debido a la violencia política de los grupos terroristas.
Con las migraciones se transformaron las costumbres, tradiciones y expresiones musicales de
la capital, alcanzando la música andina una difusión masiva, ocasionando el nacimiento de la llamada “cultura
chicha” para la década de 1970 la cual era un conjunto de expresiones y sensibilidades nacidas de la
experiencia de migrantes en la ciudad. La situación de crisis política y
económica se vio reflejada en el arte peruano. A partir de los años 90, con el comienzo de la recuperación económica,
las artes vivieron un nuevo auge y la fotografía se convirtió en una forma
artística válida y reconocida.

En conclusión, que el papel qué desempeño
el terrorismo y los malos gobiernos de Belaúnde y García influyo de manera negativa en las transformaciones
sociales del Perú en la segunda mitad del siglo XX, porque estos dejaron al Perú en una severa
crisis económica, política y social, económica porque se dio una hiperinflación
y el endeudamiento durante el gobierno de Alan Garcia, politica por la
corrupción causada por los militantes apristas, y social por los movimientos
terroristas (SL y MRTA); por lo cual las personas para cambiar su
situación, migraron hacia la capital o hacia el exterior, esto produjo que se
crearan los pueblo jóvenes y que nuestra cultura se enriquezca con las
costumbres, tradiciones y expresiones musicales
andinas, transformando la sociedad peruana.
Comentarios
Publicar un comentario